China ha instalado en 2024 casi 80.000 megavatios de nueva potencia eólica: de eólica hecha en China, porque, de esos 80.000 MW, solo 52 megas han llegado al gigante asiático desde Occidente, apenas el 0,06% de ese formidable total. Sí: cero coma cero seis. Los fabricantes de aerogeneradores chinos tienen un mercado doméstico colosal a sus pies, un mercado nacional que les ha permitido crecer de manera descomunal hasta convertirse en los más grandes del mundo. Cuatro de los cinco principales fabricantes del sector eólico global son chinos. Diez de los quince también lo son. Ah, y solo uno de esa quincena es born in the USA. Todos los datos los ha incluido el Global Wind Energy Council en su último balance anual. [Foto: GWEC].

La potencia renovable ha alcanzado los 86.747 megavatios (MW) en el primer trimestre de 2025 -el 66,5%- frente a los 43.778 MW del resto de tecnologías, por lo que las energías limpias ya doblan a la capacidad fósil. Son los datos de Red Eléctrica recogidos en el informe trimestral del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360, estudio que también revela que el crecimiento renovable en cuanto a potencia instalada en el primer trimestre de 2025 (1,7%) no ha ido acompañado de un mayor protagonismo en el mix de generación, ya que la aportación de las energías limpias ha disminuido un 2,2% respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que la producción fósil ha aumentado un 10%.

China ha instalado en 2024 casi 80.000 megavatios de nueva potencia eólica: de eólica hecha en China, porque, de esos 80.000 MW, solo 52 megas han llegado al gigante asiático desde Occidente, apenas el 0,06% de ese formidable total. Sí: cero coma cero seis. Los fabricantes de aerogeneradores chinos tienen un mercado doméstico colosal a sus pies, un mercado nacional que les ha permitido crecer de manera descomunal hasta convertirse en los más grandes del mundo. Cuatro de los cinco principales fabricantes del sector eólico global son chinos. Diez de los quince también lo son. Ah, y solo uno de esa quincena es born in the USA. Todos los datos los ha incluido el Global Wind Energy Council en su último balance anual. [Foto: GWEC].

La empresa neerlandesa especializada en energía solar marina Oceans of Energy ha coordinado el despliegue de los sistemas de anclaje para el primer parque fotovoltaico del mundo instalado dentro de un complejo eólico marino: Hollandse Kust Noord. Operado por Crosswind, joint venture de Shell y Eneco, HKN dista unos 20 kilómetros de la costa de Países Bajos, en el mar del Norte, y cuenta con una potencia de 759 megavatios.

Se llama y Tú, se presenta como "empresa de energía solar B2B", adelanta que ya ha mapeado "todos los tejados de España" con su propia calculadora solar, y acaba de anunciar su relanzamiento, a lomos de@@Stopboletin@@ una apuesta muy concreta: baterías solares que cuentan con un sistema de seguridad anti-apagones y con "tecnología inteligente de carga y descarga en función del precio de mercado de la energía". y Tú -explican sus fundadores, Cócera, Miranda y Youdera- "financia, diseña, instala y monitoriza sistemas fotovoltaicos adaptados a las necesidades de cada empresa, algo que de momento pocos priorizan". [Foto: Hotel Playa Esperanza, Mallorca. Youdera].

Data4, principal operador europeo de centros de datos, y la Fundación de la Universidad Paris-Saclay acaban de anunciar el lanzamiento de un proyecto piloto destinado a transformar el calor de sus servidores (los de Data) en biomasa. El proyecto, desplegado en las instalaciones que tiene el operador de centros de datos en Marcoussis (Francia), es pionero en lo que sus impulsores califican de "una nueva generación de centros de datos biocirculares". Data4 estima que esta solución va a suponer la captura de "hasta 13 toneladas de CO₂ al año por centro de datos, lo que supone un potencial de 3.900 toneladas al año para el conjunto de los centros de datos instalados en Francia". [Fotos: DirCom91 / T. Cochet-Peduzzi].

La estructura, de casi 54 metros de altura (la Torre de Pisa mide 57) y un peso aproximado de 1.900 toneladas, ha sido construida por completo en el astillero de Puerto Real (Cádiz), y está embarcada desde el martes 13 de mayo. Desde entonces, y hasta su partida, han tenido lugar las maniobras de ajuste y amarre para el transporte. Ahora le espera un periplo de varios miles de kilómetros, rodeando primero la península ibérica, y atravesando luego el Cantábrico hasta su emplazamiento en aguas Francesas del Atlántico. 

Se llama y Tú, se presenta como "empresa de energía solar B2B", adelanta que ya ha mapeado "todos los tejados de España" con su propia calculadora solar, y acaba de anunciar su relanzamiento, a lomos de@@Stopboletin@@ una apuesta muy concreta: baterías solares que cuentan con un sistema de seguridad anti-apagones y con "tecnología inteligente de carga y descarga en función del precio de mercado de la energía". y Tú -explican sus fundadores, Cócera, Miranda y Youdera- "financia, diseña, instala y monitoriza sistemas fotovoltaicos adaptados a las necesidades de cada empresa, algo que de momento pocos priorizan". [Foto: Hotel Playa Esperanza, Mallorca. Youdera].

A partir del 20 de junio, todos los teléfonos inteligentes y tabletas que se vendan en la Unión Europea deberán incluir una etiqueta que ofrecerá al consumidor información sobre aspectos como la eficiencia energética, la durabilidad, la facilidad de reparación y la resistencia de estos dispositivos. Este nuevo sistema convierte a la eficiencia energética, la sostenibilidad y la reparabilidad en factores clave a la hora de elegirestos dispositivos.

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, considera que ver el proyecto H2Med –el gran corredor de hidrógeno verde en Europa– como una utopía es "no querer ver la realidad". Así lo aseguró el miércoles pasado en su participación en el VI Foro Internacional Expansión (21 y 22 de mayo, Madrid), en donde aseguró que el hidrógeno verde va a ser "una revolución global”.

El fabricante chino acaba de anunciar el lanzamiento, en toda Europa, de su nuevo modelo compacto 100% eléctrico Dolphin Surf, que promete una autonomía de hasta 507 kilómetros en ciclo urbano y un precio de partida de 19.990 euros. BYD ofrece no obstante una oferta de lanzamiento de 11.780 euros para el acabado Active, 15.780 euros en la gama Boost y de 18.280 euros en la versión Comfort, que combina los 7.000 euros del Plan Moves (en caso de achatarramiento de su anterior vehículo) y los descuentos propios de la marca. El fabricante asiático se ha fijado como objetivo tener cien puntos de@@Stopboletin@@ venta abiertos en España a finales de 2025. El Dolphin Surf ya está disponible en los principales mercados europeos de la marca y las primeras entregas se producirán en junio. El fabricante ofrece una garantía de sus baterías de hasta 8 años o de 200.000 kilómetros.

Promobat es un proyecto liderado por el Centro Tecnológico de la Energía (ITE) que tiene como objetivo el diseño y prototipado de una tecnología de batería de litio de alto rendimiento que permita reducir los tiempos de carga en aplicaciones de movilidad, aumentar la densidad energética y la vida útil, garantizando al mismo tiempo la máxima seguridad térmica y eléctrica. Su responsable técnico, Alberto León, explica en esta entrevista las claves de Promobat.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).