Así lo ha anunciado la consejera en una jornada empresarial sobre instrumentos financieros, en la que Lorenzana ha señalado que la comunidad gallega tiene derecho a más de 100 millones de euros del Fondo de Transición Justa, un conjunto de recursos económicos que serán gestionados desde el Igape (71,5 millones) o el Inega (28,8 millones) para diferentes actuaciones en la provincia de A Coruña, designada como Zona de Transición Justa.
En este sentido, la consejera ha animado a las empresas de la provincia gallega a que participen en estas convocatorias de ayudas dirigidas a impulsar la reindustrialización y dinamización económica del entorno de As Pontes y Meirama, y a paliar el impacto del cierre de las respectivas centrales térmicas.
Tres líneas de ayudas
En concreto, ha señalado que una de las nuevas líneas, que se espera anunciar en el primer trimestre de este año, será la destinada a financiar proyectos relacionados con la implantación o adaptación de plantas de fabricación de componentes de energías renovables y almacenamiento de energía, con un presupuesto de 3,8 millones de euros.
El segundo programa de ayudas subvencionará proyectos de hidrógeno verde y de valorización energética de residuos orgánicos para la producción de biogás o biometano no destinados al autoconsumo. Contará con un presupuesto de 7,6 millones de euros y se estima también que su publicación se producirá en el primer trimestre de 2025.
Por otro lado, la tercera de las líneas será para proyectos tecnológicos relacionados con las energías renovables marinas y el almacenamiento de energía que se desarrollarán en el área experimental de Punta Langosteira (A Coruña), con un presupuesto de 4,8 millones de euros y la previsión de que se convoque en el tercer trimestre del año.
María Jesús Lorenzana, consejera de Economía e Industria de la Xunta de Galicia: "Creemos que no se trata de hablar de transición justa o no, sino de hacer las cosas con sentido común. La clave es que los territorios declarados Zonas de Transición Justa, como A Coruña, sufran lo menos posible desde el punto de vista socioeconómico y laboral para que salgan fortalecidos de este proceso".
Implementación de fondos comunitarios
Por su parte, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Miguel Corgos, ha destacado la gestión que ha hecho la Comunidad de los recursos aportados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR); una ejecución que ha beneficiado a más de 45.000 particulares, casi 8.200 autónomos y más de 5.200 entidades y empresas beneficiadas hasta el momento.