panorama

Enero de 2025, el más caluroso desde que hay registros en Valencia

Es inevitable (todavía, casi cuatro meses después) asociar inmediatamente Valencia y DANA. La tragedia que se llevó por delante más de 200 vidas sigue tan presente en las calles de Paiporta o Picanya como en el imaginario colectivo de toda España. Doctores tiene la iglesia para determinar si el cambio climático fue su causa, si la DANA fue el efecto, si las muertes fueron evitables. Enero de 2025 ha fijado en todo caso nuevo máximo histórico de temperatura en Valencia: 27,1º centígrados, según la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet (nunca antes un enero elevó tanto el termómetro en la capital del Turia; la serie histórica valenciana de Aemet arranca en 1938). [En la imagen, detalle de la portada de nuestro  último Anuario, el del año de la DANA, la hora del cambio climático].
Enero de 2025, el más caluroso desde que hay registros en Valencia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), entidad pública dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acaba de publiar el "avance climático de enero de 2025", un mes -adelanta- que ha sido más cálido y más lluvioso de lo normal. "Enero de 2025 fue en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 7,4°C, valor que queda 1,4°C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020)". Esa es la primera conclusión de la revisión de las temperaturas registradas por Aemet a lo largo de los 31 días de este pasado mes de enero, que ha sido -informa la Agencia- el sexto enero más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y el tercero más cálido del siglo XXI, solo por detrás de los eneros de 2024 y 2016.

Enero ha sido "muy cálido en la mayor parte del tercio occidental y del tercio sur de la península ibérica, así como en las regiones mediterráneas", mientras que "en Baleares ha sido muy cálido o extremadamente cálido". En puntos de Galicia y de Andalucía ha sido "extremadamente húmedo", mientras que en Canarias ha tenido un carácter variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto "muy cálido".

La Agencia destaca en todo caso muy singularmente los "varios episodios cálidos" registrados en este enero del 25, entre los que destacan los registrados entre los días 8 y 12 y entre el 21 y el 27, con temperaturas "claramente superiores a lo normal". El día 27 Melilla (norte de África) alcanzó los 27,6ºC. Ese mismo día, en la península, Valencia superó los veintisiete (27,1ºC), "récord del mes en ambos casos, con unas series que arrancan en 1971 y 1938, respectivamente".

Aemet también ha registrado este mes pasado un "episodio frío". Concretamente, entre los días 13 y 19, con frecuentes heladas "y temperaturas mínimas claramente por debajo de las normales, aunque los valores diurnos estuvieron en torno al promedio normal". La Agencia en todo caso matiza que el episodio "no puede catalogarse como ola de frío".

En cuanto a las precipitaciones, el mes de enero de 2025 ha tenido "carácter húmedo", con un valor sobre la España peninsular de 87,9 litros por metro cuadrado (l/m²), "lo que representa el 136% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020)". Así, ha sido el vigésimo enero más húmedo de la serie desde 1961, y el séptimo del siglo XXI.

Spain is different
La Agencia Estatal de Meteorología destaca por otro lado "un contraste importante entre las precipitaciones registradas en la mitad occidental peninsular, donde el mes fue entre húmedo y muy húmedo, y las regiones del tercio oriental peninsular y Baleares, con un carácter seco". Simultáneamente, en Canarias, enero del 25 ha sido, "en conjunto, un mes normal", según Aemet.

Las precipitaciones se han concentrado en la segunda quincena del mes y han sido debidas, "mayoritariamente -explica Aemet-, al paso de borrascas atlánticas". En los últimos diez días de enero las precipitaciones han sido abundantes "y se llegaron a superar en ese período los 300 l/m² en puntos de la provincia de A Coruña y del norte de Extremadura". Aemet destaca específicamente los 473 l/m² registrados a lo largo del mes en Santiago de Compostela/aeropuerto y los 96,7 l/m² el día 26 en A Coruña/aeropuerto.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).