La inteligencia artificial será una tecnología fundamental para gestionar los flujos de carga crecientemente complejos en las redes, y controlar estas de manera óptima. Es por ello que las cabezas más brillantes del sector debatirán del 7 al 9 de mayo de 2025 en Múnich, en EM-Power Europe ‒la feria internacional especializada en gestión de la energía y soluciones energéticas interconectadas‒, sobre el papel de los algoritmos autoadaptativos en la conducción de las redes de distribución. Previamente, el 6 y 7 de mayo de 2025 en la EM-Power Europe Conference, la sesión «Innovation & Digitalization» girará en torno a nuevas tecnologías como la IA disruptiva y generativa, los gemelos digitales y 5G, y arrojará luz sobre la implementación concreta de las mismas en la práctica.
Ya hoy, los flujos de carga en las redes de distribución son complejos y multidimensionales. Es aquí donde la inteligencia artificial (IA) entra en juego para revolucionar el sector. En la red de distribución del futuro, la IA puede asumir varias tareas. En este contexto es fundamental el cálculo de los flujos de carga en las redes y en sus elementos parciales. Los flujos se determinan a partir de valores medidos actuales de los centros de transformación, los consumidores y los productores, así como de datos externos como las previsiones basadas en pronósticos meteorológicos relativas a la potencia de generación de las centrales fotovoltaicas y eólicas. De esta manera, la IA puede ser útil para planificar la estabilidad de la red y detectar errores. La IA también permite implementar una planificación de la red sobre la base de series temporales, es decir, puede mostrar dónde deben realizarse ampliaciones en la red. Si se dan las correspondientes posibilidades de intervención, los sistemas inteligentes pueden además controlar la generación y el consumo a través de procesos automatizados y, con ello, amortiguar los picos de carga, o pueden evitar, a través de procedimientos de conexión en los transformadores de distribución, que posibles sobretensiones en un tramo de la red repercutan en el siguiente nivel de tensión. Y como el software basado en la IA aprende autónomamente de los eventos y errores del pasado, podrá intervenir cada vez mejor, a partir de pronósticos crecientemente perfeccionados, antes de presentarse cuellos de botella en la red.
Pero los datos, antes de poderse analizar y tratar, se deben recopilar. Por ello, para utilizar sistemas basados en la IA es esencial la existencia de una infraestructura de medición y regulación eficiente e integral. En la mayoría de las redes de distribución, esta infraestructura es deficiente. Según estimaciones de la Comisión Europea, los operadores de redes en la UE deberán invertir hasta 2030 al menos 170.000 millones de euros en la digitalización y la inteligencia de las redes. Paralelamente, los operadores de redes deben desarrollar junto con la comunidad científica aplicaciones y soluciones inteligentes. A lo largo y ancho de Alemania se está trabajando al respecto. Así, por ejemplo, la empresa municipal Stadtwerk am See, en Überlingen, junto con la escuela superior Hochschule Konstanz Technik, Wirtschaft und Gestaltung (HTWG), en Konstanz, el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (ISE) y el centro de investigación International Solar Energy Research Center Konstanz (ISC Konstanz), han desarrollado y ensayado primeros prototipos de reguladores de baja tensión sobre la base de IA. Y porque en la era del prosumidor cada vez son menos apropiados los perfiles de carga estándar, con los que sigue trabajando el sector eléctrico en el negocio con el cliente privado, el Instituto Fraunhofer para Gestión y Tecnología de Sistemas de Energía (IEE) dedica a este complejo temático un proyecto de investigación. El objetivo del mismo es generar, a través de procedimientos basados en la IA, la base de datos necesaria para numerosas tareas de optimización y pronóstico.
Por otro lado, siete operadores de redes de distribución alemanes –SWKiel Netz GmbH, RheinEnergie AG, Stadtwerke Bielefeld GmbH, Enercity Netz GmbH, Energieversorgung Halle Netz GmbH, Stadtnetze Münster GmbH y Netze Duisburg GmbH– han lanzado una iniciativa del sector para caminar los primeros pasos hacia una organización impulsada por la IA. Tienen previsto, en los próximos seis meses, desarrollar una IA generativa y una plataforma de IA especializada para operadores de redes así como implementar para cuatro casos distintos de uso unos prototipos que funcionen adecuadamente.
Utilización en la práctica en Austria
En Austria, el operador de red de distribución Kärnten Netz GmbH (KNG) ya hace uso de la inteligencia artificial en la práctica. Las solicitudes de conexión para las instalaciones fotovoltaicas se tramitan mediante un proceso completamente digitalizado y automatizado, desarrollado por el propio operador. Para analizar una solicitud, se calculan los flujos de carga para la totalidad de los 160.000 edificios conectados en el área de distribución de KNG. El programa, basado en la herramienta de software MATLAB, utiliza datos eléctricos y específicos del emplazamiento procedentes del sistema de información geográfica, así como datos maestros de cliente de SAP. Con este proceso se ha logrado reducir de dos o tres días a 30 minutos el tiempo transcurrido desde el comienzo del examen de plausibilidad de la solicitud hasta el envío de la oferta. Según el operador, hasta la fecha se han elaborado ya más de 10.000 solicitudes automatizadas para instalaciones fotovoltaicas para los clientes de la red de KNG.
EM-Power Europe: punto de encuentro de estrategas y artífices
Del 7 al 9 de mayo de 2025, en Múnich, EM-Power Europe ofrecerá a sus visitantes especializados una visión general exhaustiva de las aplicaciones y soluciones actualmente disponibles para la gestión energética y de redes, entre ellas también procesos completamente digitalizados y basados en la IA. En esta feria líder internacional, así como en la EM-Power Europe Conference, The smarter E Forum y la Start-up Area dedicada a los más nuevos del sector, se reúnen innovadores, responsables de la toma de decisiones y profesionales de la práctica de importancia determinante con el objetivo de presentar productos, servicios, modelos comerciales para soluciones energéticas integradas y redes eléctricas estables y debatir conjuntamente sobre las tendencias y dinámicas del futuro. EM-Power Europe forma parte de The smarter E Europe, la mayor alianza de ferias para el sector de la energía de Europa, y se celebrará simultáneamente con las tres ferias especializadas Intersolar Europe, ees Europe y Power2Drive Europe.
EM-Power Europe y los eventos paralelos Intersolar Europe, ees Europe y Power2Drive Europe tendrán lugar del 7 al 9 de mayo de 2025 en la Messe München englobados en la plataforma de innovación The smarter E Europe, la mayor alianza de ferias del sector energético de Europa.