panorama

¿Sabes lo que es la Brújula UE de la Competitividad?

La Brújula para la Competitividad (Competitiveness Compass) es la primera iniciativa de gran alcance que lanza la Comisión Europea para el quinquenio 2025-2029. Su objetivo es impulsar la I+D y el Made in EU (fabricado en la Unión Europea) frente a competidores como China o Estados Unidos, que le están comiendo mercado a las empresas e industrias del Viejo Continente no solo en el resto del mundo, sino, también, puertas adentro, en la misma Unión Europea.
¿Sabes lo que es la Brújula UE de la Competitividad?

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha calificado la Brújula como la "hoja de ruta" que, ha de servir para "corregir nuestras debilidades si queremos recuperar la competitividad". Y la meta de esa hoja de ruta, que está inspirada en el Informe Draghi, es convertir Europa en el lugar "en el que se inventen, fabriquen y comercialicen productos limpios, tecnologías del futuro y servicios, al tiempo que el continente se erige en el primero que logra la neutralidad climática". En fin, tres ideas fuerza: I+D y fabricación propias; productos y servicios verdes; y un horizonte último muy específico, el de la neutralidad climática. La UE -sostiene la Comisión- se encuentra en buena posición para emprender ese viaje y alcanzar ese destino, pues tiene "mano de obra formada y con talento, capital, ahorros, su mercado único y sus infraestructuras sociales únicas". Eso sí, ese horizonte deseado -el de la neutralidad climática sostenida sobre el made in Europe- estará a su alcance "siempre que actúe urgentemente".

El informe Draghi identificó lo que la Comisión Europea define como "tres imperativos transformadores" para impulsar la competitividad. Y la Brújula establece un enfoque y una selección de medidas emblemáticas con miras a hacer realidad cada uno de estos imperativos.

Los tres imperativos
• Reducir la brecha de innovación
La Comisión considera que la UE debe reactivar su "motor de innovación". Para ello, asegura impulsará (1) la creación de un hábitat para las "empresas emergentes innovadoras jóvenes"; (2) promoverá el "liderazgo industrial en sectores de alto crecimiento basados en tecnologías profundas"; y (3) fomentará la "difusión de tecnologías entre empresas y pymes establecidas".

A este respecto, la Comisión "propondrá" las iniciativas Gigafábricas de IA y Aplicar la IA, con miras a impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial y que la industria la adopte en sectores clave.

Además, el Ejecutivo comunitario presentará planes de acción en lo referente a los materiales avanzados, la tecnología cuántica, la biotecnología, la robótica y las tecnologías espaciales.

"Una Estrategia para las Empresas Emergentes y en Expansión de la UE específica -señalan desde la Comisión- abordará los obstáculos que impiden la aparición y expansión de nuevas empresas".

En ese sentido, la Comisión quiere simplificar procedimientos administrativos y abordar la esfera de la fiscalidad, entre otras cosas. "De este modo -asegura-, las empresas innovadoras se beneficiarán de un conjunto único de normas dondequiera que inviertan y operen en el mercado único".

• Una hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividad
La Brújula -aseguran desde la Comisión- ha constatado la importancia que tiene el problema de los precios elevados y volátiles de la energía, de modo que establece ámbitos de intervención para facilitar el acceso a una energía limpia asequible.

El próximo Pacto Industrial Limpio (Clean Industrial Deal) pretende que la UE sea un lugar atractivo para la fabricación, también en el caso de las industrias de gran consumo energético, y promover las tecnologías limpias y los nuevos modelos de negocio circulares.

La Comisión está convencida de que un Plan de Acción para una Energía Asequible (Affordable Energy Action Plan) contribuirá a reducir los precios y costes de la energía, y adelanta que una Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial (Industrial Decarbonisation Accelerator Act) ampliará la concesión agilizada de permisos a los sectores en transición.

Además, la Brújula prevé planes de acción "a medida" para los sectores de gran consumo energético, como el acero, los metales y los productos químicos, "que, aun siendo la columna vertebral del sistema europeo de fabricación, son -considera- los más vulnerables en esta fase de la transición".

• Reducir las dependencias excesivas y aumentar la seguridad
"La capacidad de la UE para diversificar y reducir las dependencias dependerá de que se creen asociaciones eficaces". Es el diagnóstico de la Comisión, que presume de que la Unión Europea ya cuenta "con la red mayor y de crecimiento más rápido de acuerdos comerciales del mundo".

Así lo ve la Comisión Europea
«Con vistas a seguir diversificando y potenciando nuestras cadenas de suministro, la Brújula hace referencia a una nueva serie de Asociaciones de Comercio e Inversión Limpios que deben contribuir a asegurar el suministro de materias primas, energías limpias, combustibles sostenibles para el transporte y tecnologías limpias de todo el mundo. En el mercado interior, la revisión de las normas de contratación pública permitirá introducir una prioridad europea en la contratación pública para los sectores y tecnologías críticos»

Cinco facilitadores horizontales para la competitividad
La Comisión Europea también ha identficado lo que denomina "facilitadores horizontales de la competitividad", que vendrían a ser algo así como las herramientas y/o medidas que deben conducir a la Unión hacia la descarbonización (el cero ceodós en 2050) por la ruta de la producción propia de I+D y fabricación de tecnologías limpias. Son estos.

• Simplificación (menos papeleo)
La Comisión quiere reducir "drásticamente" la carga normativa y administrativa. Esta medida implica -explican desde la propia CE- un "esfuerzo sistemático por simplificar, agilizar y facilitar los procedimientos de acceso a los fondos de la UE y las decisiones administrativas de la Unión".

La próxima propuesta Ómnibus -adelantan desde el Ejecutivo comunitario- simplificará la presentación de información sobre sostenibilidad, diligencia debida y taxonomía. Además, la Comisión asegura que facilitará la actividad empresarial de las pequeñas empresas de capitalización mediana.

La Brújula establece el objetivo de reducir al menos en un 25 % la carga administrativa para las empresas, y al menos en un 35 %, para las pymes.

• Reducir los obstáculos al mercado único
Una Estrategia Horizontal para el Mercado Único -asegura la Comisión- modernizará el marco de gobernanza, al tiempo que elimina las barreras dentro de la UE y evita que se creen otras nuevas. Además, la Comisión aprovechará la oportunidad para que los procesos de elaboración de normas sean más rápidos y accesibles, especialmente por lo que se refiere a las pymes y las empresas emergentes.

• Financiación de la competitividad
La UE no cuenta con un mercado de capitales eficiente que convierta el ahorro en inversiones, según la Comisión. Por eso, Bruselas anuncia en su Brújula el lanzamiento de una Unión Europea del Ahorro y de la Inversión "para crear nuevos productos de ahorro e inversión, ofrecer incentivos al capital riesgo y garantizar que las inversiones fluyan sin fisuras en toda la UE". La Comisión se compromete a racionalizar el acceso a los fondos de la Unión "en sintonía con las prioridades de la UE".

• Promover las capacidades profesionales y el empleo de calidad
La Comisión anuncia en su Brújula además que presentará una iniciativa dirigida a crear una Unión de las Capacidades "para que haya una correspondencia alta entre las capacidades de las personas y las demandas del mercado laboral". Esta Unión -adelanta- se centrará en (1) la inversión; (2) el aprendizaje permanente y de los adultos; (3) la creación de capacidades con visión de futuro; (4) la retención de capacidades; (5) la movilidad justa; (6) la atracción e inserción laboral de la inmigración cualificada; y (7) el reconocimiento de los diversos tipos de formación para que las personas puedan trabajar en toda nuestra Unión.

• Mejor coordinación de las políticas a escala nacional y de la UE
La Comisión quiere introducir una Herramienta de Coordinación de la Competitividad, que colaborará con los Estados miembros para garantizar que se apliquen los objetivos políticos compartidos de la UE a escala nacional y de la Unión, identificar proyectos transfronterizos de interés europeo y proseguir las reformas e inversiones conexas. En el próximo marco financiero plurianual -adelanta la Comisión-, un Fondo de Competitividad sustituirá a varios instrumentos financieros de la UE que existen actualmente y tienen objetivos similares, de manera que se faciliten ayudas a la ejecución de acciones en el marco de la Herramienta de Coordinación de la Competitividad.

Antecedentes
El 27 de noviembre de 2024, la presidenta Von der Leyen anunció una Brújula para la Competitividad como la primera iniciativa de calado de la Comisión en este mandato. Esta iniciativa, que se asienta en el informe Draghi, proporciona el marco para el trabajo de la Comisión en materia de competitividad en este mandato.

En su discurso sobre el estado de la Unión Europea de 2023, la presidenta Von der Leyen anunció que había pedido al exprimer ministro italiano, Mario Draghi, que elaborara un informe sobre el futuro de la competitividad europea. El informe advierte de que Europa ya no podrá seguir basándose en muchos de los factores que han contribuido al crecimiento en el pasado. El informe hace un diagnóstico y formula recomendaciones concretas para situar a Europa en una trayectoria distinta.

Brújula para la Competitividad en la UE

Ficha informativa sobre la Brújula para la Competitividad

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).