La plataforma Crowmie ofrece lo que cataloga como "activos de bajo riesgo y alta sostenibilidad" en los que es posible ejecutar "inversiones desde 5.000 euros". Son "proyectos exclusivos de inversión en energías renovables" -así los presenta- que están atrayendo "tanto a particulares como a family offices y entidades financieras que buscan diversificar su cartera". Pero, más allá de la rentabilidad, que la plataforma estima ronda el 9% anual, Crowmie presume además de la "flexibilidad y liquidez" de su propuesta: "los inversores -explican- pueden reinvertir sus retornos o retirarlos con facilidad, beneficiándose del interés compuesto en un mercado estable y en crecimiento (...), en un contexto en el que el sector renovable sigue ganando tracción a nivel global, con proyecciones de inversión superiores al billón de euros en esta década". Todo ello contrasta significativamente -explican desde Crowmie- con el "contexto de alta volatilidad bursátil".
Así analiza Crowmie la situación
«Las Bolsas tiemblan por el impacto de los aranceles. El llamado "lunes negro" del pasado 7 de abril, en el que los principales índices globales como el IBEX 35 y el Nikkei se desplomaron hasta un 7% por temor a una recesión global, ha generado un clima de inestabilidad entre los inversores. En el primeros meses del año, el IBEX 35 ha llegado a acumular una caída del 12%, y expertos de todo el mundo han lanzado advertencias sobre los mercados, que parece que anticipan una desaceleración económica a gran escala. Todo ello a la espera de las negociones abiertas por la administración de Estados Unidos y diferentes países para hablar sobre los aranceles impuestos y suspendidos durante tres meses por los norteamericanos»
Según explican en Crowmie, los activos tradicionales están perdiendo atractivo "por su exposición a riesgos macroeconómicos, geopolíticos y especulativos", mientras que, por el contrario, los activos reales (instalaciones fotovoltaicas industriales en España con contratos de largo plazo) ofrecen todo lo contrario: bajo riesgo y/o elevada estabilidad.
Así, desde su lanzamiento, que tuvo lugar en el año 2023, Crowmie explica ha captado "más de 4,5 millones de euros en inversiones" y lleva ya firmados dieciséis proyectos renovables "en operación o ejecución".
Fernando Dávila, CEO de Crowmie: “el contexto actual demuestra que invertir en energía renovable a través de proyectos tangibles y con contratos PPA es mucho más estable y seguro que hacerlo en Bolsa. Nuestros proyectos no están sujetos a la volatilidad de los mercados financieros, y generan una rentabilidad promedio superior al 9% anual. Afrontamos 2025 como un año de consolidación y crecimiento internacional, con el objetivo claro de liderar la transición energética mientras democratizamos el acceso a inversiones sostenibles y rentables”
Fundada en España en el año 2022, Crowmie se define como una fintec "que transforma el acceso a las inversiones en energías renovables". Su objetivo es permitir "a inversores minoristas e institucionales" participar en "proyectos de energía solar fotovoltaica con impacto positivo y bajo riesgo".
La empresa, que declara a día de hoy "una cartera de casi 600 inversores procedentes de 35 países", prevé cerrar el primer semestre de 2025 con más de 25 millones de euros en activos bajo gestión, y ha anunciado su intención de expandirse a Latinoamérica y Europa "y lanzar una app móvil para facilitar la gestión de las inversiones".
Otras noticias de hoy
Iberdrola, Endesa y Naturgy paran los dos reactores nucleares de la central de Almaraz