panorama

Las fugas de metano de las minas de carbón australianas disparan las emisiones de la industria del acero

Un análisis de imágenes satelitales realizado conjuntamente por el grupo de expertos en energía Ember y la empresa de análisis de datos, Kayrros, ha revelado que las emisiones de metano de las minas de carbón de Australia son un 40% más altas que las cifras oficiales, algo que podría disparar no solo las emisiones del gran país insular, sino también las emisiones de las cadenas de suministro de acero en todo el mundo. Es la conclusión principal de un estudio basado en los datos de Tropomi, un instrumento a bordo del satélite Sentinel-5P del programa de observación terrestre Copernicus, impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA).
Las fugas de metano de las minas de carbón australianas disparan las emisiones de la industria del acero

El metano es invisible al ojo humano, pero puede detectarse fácilmente si miramos a través de los instrumentos adecuados, ya que, como cualquier gas, absorbe luz a frecuencias específicas. Con un espectrómetro instalado en un satélite, es posible analizar la luz reflejada desde la Tierra en busca de indicios del gas.

Un satélite como el Sentinel-5P, lanzado en 2017 como parte de un plan de observación terrestre desarrollado por la Agencia Espacial Europea dentro del programa Copernicus para monitorizar la contaminación atmosférica.

Pues bien, el instrumento encargado de detectar los distintos gases es un dispositivo a bordo del Sentinel-5P llamado TROPOMI, que usa un espectrómetro en las longitudes de onda ultravioleta, visible e infrarrojo para localizar no solo emisiones de metano, sino también indicios espectrales de otros gases contaminantes, como el dióxido de nitrógeno, el dióxido de azufre y el monóxido de carbono.

En concreto, la función de Copernicus Sentinel-5P es cartografiar una serie de gases atmosféricos alrededor del planeta cada 24 horas. Su barrido es lo suficientemente amplio como para escanear toda la superficie del planeta diariamente, una suerte de ojo que todo lo ve del que no se han podido escapar las minas de carbón Australianas.

Emisiones de metano fugitivas
Gracias a la perspectiva que ofrecen las imágenes satelitales, Ember y Kayrros han podido evaluar con exactitud en un estudio conjunto las emisiones fugitivas de metano de las minas de carbón en Nueva Gales del Sur (NSW) y Queensland, dos de los estados más carboneros de la carbonera Austalia. En concreto, el carbón representa por sí solo el 46% de la generación total del país.  Bajo estas líneas se muestran las ubicaciones de las minas de carbón analizadas en el informe.

Queensland es el estado que más carbón produce en Australia, con un promedio cercano a 313 toneladas métricas (Mt) de carbón por año entre 2015 y 2020, mientras que Nueva Gales del Sur ha producido un poco menos en el mismo periodo, aproximadamente 252 Mt anuales.

Cada estado tiene su propio perfil de emisiones metano vinculadas a las minas de carbón. Queensland registró 626 kilotoneladas (kt) de metano de minas de carbón en 2020, de los cuales el 58% provino de minas de carbón subterráneas y el 42% restante de minas a cielo abierto. Ese fue el año con las emisiones de metano más altas registradas en Queensland, habiendo crecido un 6% más que en 2019 y más de un 350% más que 1990.

Por el contrario, 2020 fue el tercer año más bajo registrado en cuanto a emisiones de metano de minas de carbón reportadas oficialmente en Nueva Gales del Sur. El estado registró 379 kt de metano ese año, seguido de 339 kt en 2021. Este fue un cambio significativo, ya que las emisiones reportadas en 2020 fueron un 40 % más bajas que las emisiones reportadas en 1990, y un 55 % más bajas en 2021.

El área objeto de estudio de Ember y Kayrros cubre el 79% de la producción total de carbón negro de Australia en 2020 y más del 90% de su producción de carbón metalúrgico de ese año. De los seis grupos mineros analizados, cuatro estaban ubicados en Queensland y suponían el 79% de la producción total de carbón negro del estado, y el 97% de su producción de carbón metalúrgico.

Además, Queensland es el mayor exportador marítimo de carbón metalúrgico del mundo, por lo que la huella de carbono de sus actividades tiene importantes implicaciones en la cadena de suministro mundial, ya que desde allí se realizan abundantes exportaciones a los mercados asiáticos, (principalmente a China, Japón y Corea del Sur), pero también a Europa.

Christopher Wright, Asesor de Estrategia Climática de Ember: "Las emisiones de metano de las minas de carbón de Australia siguen bajo la lupa internacional. Estos hallazgos ponen de manifiesto que, si no mejoramos la información, no solo podría ser inexacta la contabilidad de emisiones de Australia, sino que las empresas que compran el carbón australiano no podrán saber con certeza la magnitud de las emisiones presentes en sus cadenas de suministro".

Otros dos grupos estaban ubicados en Nueva Gales del Sur a través de los campos de carbón de Hunter Valley e Illawarra, cubriendo entre el 60 y el 64% de la producción de carbón del estado y más del 70% de sus ventas de carbón metalúrgico. Como tal, los autores del informe intuyen que sus resultados para las comparaciones de emisiones tanto nacionales como estatales son "altamente conservadoras".

Como se ha comentado, el estudio colaborativo ha examinado seis grupos clave de minería de carbón que representan el 79% de la producción de carbón negro de Australia en Queensland y Nueva Gales del Sur. En concreto, el análisis comparó las emisiones de 2020 y 2021, e identificó elevadas emisiones de metano de las minas de carbón en ambos estados, con una discrepancia significativa en Nueva Gales del Sur.

Si bien el estudio solo representó dos tercios de la producción de carbón negro en Nueva Gales del Sur, se han obervado emisiones de metano que doblan el nivel reportado por las autoridades estatales. 

Los autores del informe estiman que han podido analizar más del 90% de la producción de carbón metalúrgico de Australia, una gran parte del cual se exporta actualmente a la UE. Esta proporción de las exportaciones pronto estará sujeta a estrictos requisitos de presentación de informes de emisiones en virtud del Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono. Sin las mejoras necesarias, estas nuevas regulaciones podrían poner en peligro importantes oportunidades de exportación.

Sarah Shannon, analista de satélites de Ember: "Existe una brecha significativa entre las emisiones reportadas y las estimaciones basadas en satélites, por lo que es crucial cerrar esta brecha de conocimiento para comprender mejor dónde se pueden realizar reducciones de emisiones y diseñar estrategias de mitigación efectivas".

Por todo ello, las discrepancias en los informes de emisiones ponen de manifiesto la necesidad de una monitorización más precisa e independiente", aseguran los autores del informe. El estudio también concluye que sin cambios importantes en el inventario de informes de metano de las minas de carbón existentes en Australia, los responsables políticos del país y las cadenas de suministro internacionales de fabricación de acero "ignorararán la escala total de las emisiones de metano de las minas de carbón de Australia".

Transparencia en la medición de emisiones
Tras una investigación nacional de un año de duración sobre los enfoques de medición de metano en Australia, el gobierno federal ha formado un panel de expertos para brindar asesoramiento sobre la medición atmosférica de las emisiones fugitivas de metano en Australia, y creado un departamento para revisar las emisiones realizadas por empresas en las explotaciones de carbón a cielo abierto. Estos hallazgos resaltan no solo la importancia crítica de estas revisiones, sino también la urgencia con la que Australia necesita mejorar sus informes de emisiones, especialmente dentro de sus cadenas de suministro de carbón siderúrgico.

Desde Ember y Kayrros señalan que si se incorporaran datos satelitales a la hora de medir las emisiones -como el análisis de TROPOMI descrito en este estudio-, Australia podría identificar discrepancias en las metodologías existentes a la hora de reportar sus emisiones y monitorizar las tendencias.

Por ello, un enfoque híbrido, que integre mediciones adicionales de emisiones satelitales o aéreas, podría permitir al Department of Climate Change, Energy, the Environment and Water (DCCEEW) del Gobierno australiano identificar posibles puntos críticos para una mayor investigación, complementando las mediciones terrestres y mejorando la precisión y transparencia de los datos sobre emisiones.

Esto generaría progresivamente confianza en el enfoque australiano de medición de emisiones fugitivas, mejoraría la supervisión regulatoria y respaldaría decisiones políticas más eficaces. En última instancia, ayudaría a Australia a reducir las emisiones de la minería de carbón en consonancia con sus objetivos climáticos, fomentando una mayor rendición de cuentas y fortaleciendo el seguimiento de las emisiones para una supervisión ambiental más sólida.

 

Artículos relacionados

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).