panorama

Trump amenaza crecimiento récord de las energías renovables en EE.UU.

Estados Unidos registró en 2024 un crecimiento récord de la capacidad renovable desplegada, con 48,2 GW en nuevos proyectos solares, eólicos y de almacenamiento a gran escala, según revela un estudio elaborado por el grupo de investigación Cleanview. Sin embargo, la agenda fósil de Trump, que fomentará la producción de petróleo y gas, y le ha declarado la guerra a la eólica, pone en riesgo el crecimiento renovable del país norteamericano en los próximos años.
Trump amenaza crecimiento récord de las energías renovables en EE.UU.

El último año de la era Biden dejó un nuevo récord de despliegue de instalaciones renovables y de capacidad de almacenamiento en Estados Unidos, con un aumento de 47% respecto a 2023, hasta alcanzar los 48,2 GW puestos en funcionamiento. Según el informe de Cleanview, la energía solar y las baterías representaron el 89% del nuevo despliegue de energía limpia.

En concreto, los promotores desplegaron 135 proyectos solares, eólicos y de almacenamiento con 100 M de capacidad en 24 estados diferentes, con Texas a la cabeza, que levantó 55 proyectos con más de 100 MW de capacidad.

Si esta tendencia se mantiene, Estados Unidos podría agregar 60 GW de potencia renovable en 2025, aunque lo más probable, según los analistas de Cleanview, es que el crecimiento de las energías limpias se ralentice este año en la primera economía mundial.

Este pronóstico responde al hecho de que Trump ha puesto en el punto de mira a las energías renovables, ya que ha prometido suspender el apoyo federal para su desarrollo como parte de su agenda a favor de los combustibles fósiles. [Bajo estas líneas, el gráfico muestra la capacidad solar, eólica y de almacenamiento agregada (MW) en 2024 en EE.UU.]

Auge del astro rey en EE.UU.
La energía solar a gran escala tuvo otro año récord en 2024, con 32,1 GW de nueva capacidad solar a escala comercial en 2024, un aumento del 65% en comparación con 2023, cuando el país sumó 19,5 GW.

Este crecimiento no se distribuyó uniformemente, ya que fue Texas el estado que sumó la mayor potencia, con 8,9 GW de nueva capacidad, seguida de Florida, con 3 GW, y California, con 2,5 GW fotovoltaicos.

Otra buena noticia es que la energía solar finalmente comienza a florecer en el soleado Sur estadounidense. Arkansas añadió 943 MW de capacidad (99% más que en 2023), Missouri sumó 794 MW (647% más que en 2023) y Luisiana desplegó 726 MW (un 230% más que en 2023).

En cuanto a los principales promotores de energía solar en Estados Unidos, NextEra Energy lideró la clasificación, construyendo 32 grandes proyectos con una capacidad combinada de 2,9 GW. Por su parte, Dimension Energy construyó la mayor cantidad de proyectos de entre 1 y 5 MW, con un total de 19 proyectos.

De cara a este año, los desarrolladores solares esperan desplegar una capacidad similar en 2025, hasta los 33 GW de nueva potencia en 2025. De hecho, 23 GW ya están en construcción o terminados y a la espera de su operación comercial final.

Si todos los proyectos llegaran a completarse —lo cual no está garantizado— el despliegue de capacidad solar crecería un 3% en 2025 respecto a 2024.

Por estados, los promotores de Texas esperan construir 11,5 GW de nueva capacidad en 2025, un 30% más que en 2024. California pretende sumar unos 3 GW de nueva capacidad e Indiana podría pasar del noveno al tercer lugar en adiciones anuales de capacidad y construir en torno a 2 GW de nueva potencia.

Vientos en contra para la energía eólica estadounidense
Los analistas de Cleanview señalan que los problemas de la energía eólica continuaron y la nueva potencia volvió a caer en 2024, a lo que se suman las órdenes ejecutivas de Trump que pretenden paralizar su desarrollo.

En concreto, Estados Unidos añadió 5,1 GW de capacidad eólica en 2024, lo que representa una caída del 23% en comparación con 2023, cuando el país agregó 6,6 GW. En lo que ha sido el cuarto año consecutivo de disminución del despliegue de potencia eólica, las adiciones de 2024 fueron un 66% inferiores a su máximo de 2020 (14,9 GW).

Texas fue el único estado que construyó más de 1 GW. En concreto, el estado sureño agregó la mayor capacidad, poniendo en funcionamiento 2,1 GW, el 42% de la nueva capacidad eólica de todo el país en 2024.

Por su parte, Wyoming sumó la segunda mayor capacidad eólica con 589 MW, cinco veces más que en 2023. Iowa, Kansas e Illinois están entre los principales ausentes en la lista de líderes en cuanto a despliegue eólico en EEUU, a pesar de que son estados con abundante recurso eólico del país.

Como se ha comentado, el mayor enemigo de la eólica estadounidense reside en la Casa Blanca, ya que el presidente Trump detuvo nada más llegar al poder los permisos federales para proyectos eólicos y declaró una emergencia energética que prima la producción de combustibles fósiles en detrimento del desarrollo eólico.

En cuanto a los principales promotores de proyectos eólicos, NextEra Energy lideró este ránking, con 6 proyectos con una capacidad combinada de 1,2 GW.

El declive de la energía eólica podría finalmente revertirse en 2025 a pesar de los bandazos de Trump en lo que a estrategia energética se refiere, por lo que el crecimiento eólico podriá no detenerse por completo.

En concreto, los promotores esperan construir 9,2 GW de nueva capacidad en 2025, ya que hasta 6,1 GW ya están en construcción o terminados y a la espera de su operación comercial final. Si todos los proyectos llegaran a completarse —lo cual no está garantizado— la capacidad crecería un 79% en 2025.

Texas podría ampliar su liderazgo en el mercado eólico, con 2,6 GW de nueva capacidad en 2025, un 24 % más que en 2024, y Wyoming permanecería en el segundo lugar con una cifra que rondaría 1 GW de nueva energía eólica en el estado. Por su parte, Massachusetts y Rhode Island podrían entrar en el top 10 eólico si los proyectos eólicos marinos más recientes evitan más retrasos en la construcción.

Almacenamiento
La nueva capacidad de almacenamiento de baterías también alcanzó un nuevo récord en 2024, con 10,9 GW a escala nacional, lo que representa un aumento del 65% en comparación con 2023, cuando el país agregó 6,6 GW.

California y Texas son los estados líderes en este área, ya que California añadió la mayor capacidad en 2024, desplegando 3.152 MW (11.237 MWh) y Texas puso en funcionamiento 2.832 MW (4.536 MWh).

Por su parte, Arizona construyó casi 4 GWh de capacidad energética, invirtiendo en baterías de mayor duración que otros estados.

En cuanto a las previsiones para 2025, los promotores esperan construir 18,1 GW de nueva capacidad en 2025. En concreto, hasta 12,3 GW ya están en construcción o terminadas y a la espera de su operación comercial final y, sii todos los proyectos llegaran a su finalización —lo cual no está garantizado— la capacidad crecería un 68% en 2025.

 

Artículos relacionados

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).